En la Unión Europea, la agricultura del futuro no será, únicamente, aquella que producirá alimentos, sino que irá más allá, su concepto será multifuncional y transversal, modificando el concepto de bien privado a público. Así lo manifestó el director del Instituto de Estudios Sociales Avanzados, IESA-CSIC, Eduardo Moyano en su intervención en el IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural celebrado en Zaragoza. [Enlace a la ponencia completa].

Su argumentación la basó en varias premisas: en los cambios sociales y económicos experimentados durante las últimas décadas en el medio rural; en el papel de la agricultura como nuevo espacio de interacción entre lo rural y lo urbano y en las novedades de la reforma de la PAC 2014-2020.

Entre los cambios sociales y económicos, Moyano destacó la reducción de diferencias entre lo rural y lo urbano ya que, salvo en áreas muy localizadas, los niveles de vida se han equiparado. También explicó que los flujos migratorios han cambiado y ahora la gente se marcha del medio rural al urbano y viceversa, e incluso muchos viven en las ciudades y se trasladan a diario a su lugar de trabajo en los pueblos. Asimismo, los espacios naturales, el campo, ya no es sólo un lugar de producción, si no que ha cobrado un papel importante en el ocio de los urbanitas.

En cuanto a la agricultura, aunque su principal objetivo es el de producir alimentos (con nuevos modelos de comercialización como las cadenas cortas o la agricultura de proximidad), también se ha abierto a otros sectores como el de la educación (granjas escuelas); el ocio (agroturismo); la producción farmacológica (plantas medicinales); la energía (con la generación de biomasa o biocarburantes); o a la insercción social, con los huertos urbanos.

Las nuevas tecnologías y la mejora de las comunicaciones han sido otros factores que han ayudado a que la concepción del medio rural haya cambiado considerablemente en los últimos lustros.

El cambio de concepto de la agricultura: de bien privado a público

En este sentido, según Moyano, la PAC 2014-2020 también ha modificado su filosofía: «El objetivo principal de la nueva programación no es ya garantizar las rentas de un determinado sector de la población (como venía ocurriendo con las ayudas agrícolas), si no impulsar el desarrollo de los territorios promoviendo y apoyando iniciativas y proyectos de cooperación que logren alcanzar el «valor añadido europeo». Y añade: «estamos ante unas ayudas guiadas por una lógica de bienes públicos, que remuneran al agricultor no por producir, sino por tener su explotación en condiciones de producir».

Así, según el director del IESA, actualmente, nos encontramos en un período de transición, en el que, poco a poco, vamos a tener que dejar atrás las ayudas que abogan por la lógica sectorial y productiva y pensar que el objetivo a salvaguardar es el territorio, un bien que es de todos, un bien público.

Y en medio de todo esto, ¿qué papel ocupa el agricultor? Pues según Moyano, dejarán de ser un grupo aparte y singular que vivía protegido por el paraguas de las políticas agrarias de tipo sectorial para adquirir un estatuto pleno de ciudadanía, con lo que ello significa de adaptarse a un escenario de mayor complejidad e incertidumbre.

Hacerse a los cambios siempre cuesta, pese a que las continuas reformas de la PAC hayan acostumbrado al profesional agrario a estar en una continua reconversión de conceptos y ayudas. El agricultor actual ya sabe que Bruselas no le va a decir qué tiene que producir, que en eso manda el mercado; aunque sí que se tiene que mentalizar que cada vez más, deberá modificar su explotación y su forma de hacer, permitir que le aconsejen cómo hacer sus labores para que, con sus cambios, ayude a vertebrar el territorio económica, social y medioambientalmente.

Escrito por Elisa Plumed

Periodista especializada en agricultura y alimentación.

19 Comments

  1. Creo que es muy importante leer las dos caras del asunto de la compra de proximidad… yo siempre he comprado ecologico y de proximidad pero desde que leí éste artículo he ampliado mucho la visión que tenia sobre el tema… vale mucho la pena echarle un vistazo: https://boxedpress.com/sociedad/consumo-proximidad-con-cerebro
    Va sobre el consumo de proximidad con cerebro y es un articulo rapido de leer y muy interesante, os lo recomiendo gente!!!!

    Responder

    1. Hola Paula: gracias por tu interesante aportación.
      Aunque ahora se habla mucho de restaurantes de km 0 o agricultura de proximidad, creo que es una tendencia que viene marcada por otros productos. ¿Cuánto tiempo hace que se viene denunciando el «made in China» en ropa, zapatos, maquinaria de todo tipo, tecnología…? ¡¡Años!!
      Otra cosa es la mayor o menor conciencia que los españoles, como sociedad, tengamos en cumplirla. Siempre se ha dicho que nadie es profeta en su tierra, y eso, nos pasa con frecuencia.
      Y por cierto, sólo he estado una vez en EEUU y, sí son muy patriotas, pero no pude comprar casi nada local ¡todo estaba hecho en China, Vietnam, Colombia o México!
      Gracias por tu tiempo.

      Responder

  2. Hola de nuevo Elisa, perdón por tratarla de doña, no la oculto que cuando no sé como tratar a alguien le suelo tratar de don-doña para situarle en un plano interesado por mi parte, sobre todo si hay que debatir, pero eso es otro tema, en su caso no era por eso.
    Antes de que se me olvide quiero darle las gracias por poder debatir tan libremente como lo estamos haciendo usted y yo, en pocos lugares, y lo he intentado en muchos, he podido llevar a cabo este diálogo con la comodidad y libertad que me ofrece este blog y su réplica.
    Seguramente con este mi cuarto o quinto mensaje usted se estará haciendo una idea de mi forma de pensar , y posiblemente incluso dude de que sea agricultor, pues sí, soy agricultor por vocación y elección y por eso me duelen muchas cosas que nos están haciendo y paso ciertos ratos en estos menesteres, aunque me sirven de poco pero yo lo intento. Antes de ser agricultor fui un técnico de nivel medio de una de las empresas que cotizan en el Ibex 35 , con lo que para muchos seguramente supone estabilidad, realización profesional, proyección de , futuro, etc. Para mi, nada más lejos de la realidad.
    Ser agricultor es , dentro de lo que yo conozco, lo más, de lo más, no hablo, por supuesto, de dinero, hablo de lo que va más allá y que la mayoría pensamos que da el dinero. El ser mi propio jefe, el trabajar en plena naturaleza, el tomar muchas decisiones sin grandes pretensiones ni quebrantos, el disponer de espacio por el hecho de vivir en el ámbito rural, el no hacer colas, el ser parte del paisaje, eso y muchas cosa más nos las quieren quitar. El vivir en los pueblos, ya es para supervivientes, es increíble. Se está dando mucho pávulo a lo global y ese es el fallo, lo local es vital y la reforma esta última de la Pac centra todos los esfuerzos en fastidiar al del pueblo, agricultor y ganadero. Es un jugar con las matemáticas y las leyes para chupar de un dinero público que con poner un número de polígono y parcela te lo dan con la condición de que hayas estado chupando desde 2000-2002, increíble.
    No tengo tiempo de más, pero prometo seguir cuando lo tenga.

    Responder

    1. Amancio, le agradezco sus palabras sobre este debate. Insisto en que lo bueno de las redes sociales es esto. Si yo le cortara su libertad de hablar y debatir, creo que estaría echando piedras sobre mi propio tejado.
      En ningún momento he dudado que no fuera agricultor, se le nota que la cosas le salen de las tripas. Y me gusta su historia, eso de que sea «neo-rural», como se llama ahora.
      Sin embargo, vuelvo a estar en desacuerdo con usted: en mi opinión, ¡pobre de aquel que no tiene pueblo!; y hoy día, si el pueblo tiene acceso a los servicios básicos de alimentación, salud y educación, le digo que es casi mejor vivir allí que en una ciudad. Soy de un pueblo de Teruel, donde me crié, y cuando me dicen «Teruel existe» respondo lo que me comentó mi padre: «Y resiste hija… porque ¡habría que pagarnos por vivir aquí!». Sin embargo, si mi familia vive allí es porque es su elección.
      Pienso que en las últimas décadas se está dando más importancia a lo rural que en épocas anteriores, por ejemplo, en los 70 y 80. Aunque esa importancia siga siendo insuficiente para algunos.
      Y no creo que la actual PAC perjudique a los agricultores más que las anteriores, quizá, lo que pasa es que, en su caso, ha venido de nuevas y la burocracia y los derechos históricos le han frenado su ilusión. Ser agricultor da mucha libertad, como dice, pero no es una profesión bucólica, ni mucho menos. El profesional agrario tiene que saber mucho de normativas, ser empresario, y aunque no juegue en el IBEX 35, también debe afinar muy bien en sus decisiones, arriesgar y luego ver si ha acertado en sus inversiones.
      En fin, que el tema da para muuucho, y le aseguro que seguiríamos sin arreglar el mundo. 😉
      Saludos.

      Responder

  3. Doña Elisa, dos puntualizaciones a su últimas reseñas: Eso de que el agricultor es el único subvencionado, lo es en teoría y en todo caso, no lo sé , en el resto de Europa; aquí cobra subvenciones pac todo quisque , baste decir que hay 910.000 perceptores y en Francia el mayor país agrícola de la Unión, unos 330.000. Conozco varios casos de inversores-especuladores ajenos a la agricultura que han invertido en los últimos años en derechos de pago único justificándolos de una manera un tanto variopinta con el único fin de recoger beneficios, y sí, son industriales , constructores.. hasta conventos.

    Eso de que haya cada vez menos agricultores, para mí no es una ventaja ni un avance, personalmente considero que uno de los grandes fallos socioeconómicos de este país tan desértico en empresas industriales punteras es haber abandonado el sector primario. Un sector bastante más variado que en el resto de Europa , con una base territorial importante y muchas posibilidades. Uno de los fallos gordos de este país. No hace falta más dinero de la Pac , hace falta quitarse de chupones agenos al sector y racionalizar, como en casi todo. ¿Ha echado usted la cuenta de dividir el importe anual del primer pilar entre 12.000 euros por cada trabajador?

    En cuanto a lo de que en lugar de comprar la cebada en España, lo puede comprar más barato en Ucrania, también podía haber dicho que Kazajistán, pero ese argumento está muy manido. Somos lo que comemos, si quiere cebada barata en España la podemos hacer solo hace falta que nos quiten la normativa de fitosanitarios y demás requisito sociales o fiscales, pero eso sí , si luego le entra cáncer o no puede cobrar su pensión , no se queje que la cebada la tiene barata.El tocino en mi pueblo hace mucho que se inventó.

    Responder

    1. Buenos días Amancio, ¡seguimos en la brecha! 😉
      1º-En España cobran ayudas de la PAC los que tienen derechos, sean agricultores o notarios. En teoría, la figura del agricultor activo dicen que es para atajar esta situación. En la práctica, ya veremos.
      2º-Tiene razón en que se tiene que apoyar más al sector agrario. Aunque seguro que si se hubiera hecho, también hoy habría menos agricultores. Hay estudios que aseguran que las explotaciones agrarias deben tener un tamaño mínimo para ser rentables. De hecho, recuerdo que hace años se decía que un rebaño de ovejas tenía que tener 800 cabezas, si no, no era rentable. Con ello, le quiero decir que la reestructuración agraria que ha propiciado la PAC y otros avances, ha sido inevitable.
      3º-También prefiero la cebada española, aunque la realidad de los mercados globales es tozuda. Mire si no el Acuerdo con Marruecos y la problemática de los tomates que entran en la Unión Europea a un precio igual pero sin cumplir los requisitos de producción de la Unión Europea.
      (Seguimos debatiendo… pero por favor, si no le importa, no me llame «doña», me recuerda a las señoras «enseñoradas» de mi pueblo!)

      Responder

  4. Estimada Elisa,
    Te felicito por el articulo, que coloca el debate sobre la PAC y la agricultura en una longitud de onda diferente de la que estamos acostumbrados: la logica del dinero, de los alimentos como un commodity privado y no de la agricultura y la alimentacion como un bien publico. Los alimentos no son como los tornillos, aunque asi nos los quieran vender. Yo iria aun mas lejos, los propios alimentos han de ser considerados como un bien publico o colectivo, ya que junto al aire y al agua son los unicos elementos naturales que necesita el cuerpo humano para seguir viviendo. El aire es un bien publico todavia, el agua lo era hasta hace poco y esta ahora en un proceso fuertemente contestado de privatizacion, y sin embargo los alimentos (cultuvados y silvestres) son un bien totalmente privatizado: comes si tienes dinero para comprar o recursos para producir. Ha habido una apropiacion completa de los alimentos producidos por la naturaleza.
    De ahi el tan necesario debate sobre la agricultura y los alimentos como bienes publicos, esenciales para cada ser humano todos los dias de su vida. La re-consideracion de los alimentos como bienes publicos (que podrian se producidos y gestionados de manera privada, publica y colectiva) tendria enormes implicaciones para mejorar la sostenibilidad y la equidad del sistema alimentario.
    Algunas de esas ideas, las posibles consecuencias y la valoracion de los alimentos en funcion de sus multiples dimensiones para el ser humano, y no solo de su valor en el mercado (ya sabes que es de necios confundir valor y precio) las puedes encontrar en los siguientes links:

    https://ourworld.unu.edu/en/why-food-should-be-a-commons-not-a-commodity/
    https://theconversation.com/staying-alive-shouldnt-depend-on-your-purchasing-power-20807
    https://thebrokeronline.eu/Articles/The-food-commons-transition

    Y la propuesta de transicion alimentaria aplicada a Ecuador, que esta disenhando una nueva economia basada en el conocimiento abierto y los bienes comunes.
    https://floksociety.org/2014/01/31/flok-society-recoge-propuesta-de-transicion-hacia-un-nuevo-sistema-alimentario/

    Esa transicion tricentrica podria devolver el control del sistema alimentaria a los verdaderos protagonistas: los productores y los consumidores, valorando el producto como energia para el cuerpo, como cultura, como derecho humano y como recurso natural, su tipo de produccion y la convivialidad en su consumo.

    Comer no es nutrirse, y la cocacola no es la chispa de la vida.
    Un cordial saludo
    Jose Luis Vivero

    Responder

    1. Gracias José Luis por tus palabras, no obstante, el artículo no tiene tanto mérito cuando la base del mismo es la ponencia de Eduardo Moyano. Las reflexiones son suyas, como periodista, simplemente las cribo y las transmito.
      No obstante, permíteme un apunte: el concepto de agricultura está cambiando y pasando de bien privado a bien público (básicamente para poder justificar el pago de ayudas a los agricultores). Pero de ahí a la soberanía alimentaria, considero que hay un paso importante. Quizá en Europa, de momento, sea ir «demasiado allá».
      Personalmente pienso (y seguro que no estás de acuerdo conmigo) que la soberanía alimentaria es algo por lo que hay que luchar en los países menos avanzados o pocos desarrollados, pero a cambio, es muy difícil de implantar en el primer mundo. No hay que olvidar que los actuales lodos de la PAC proceden de los barros de la II Guerra Mundial, cuando tras el Plan Marshall de los EEUU Europa decidió que tenía que producir alimentos suficientes y baratos para autoabastecerse. Así, la PAC podría considerarse a sus inicios como política de soberanía alimentaria, ¿no?
      Creo que he planteado más debate y posiblemente lo controlarás mejor que yo… Te veo muy puesto en estos temas 😉
      Muchas gracias por tu aportación. Me encanta contar con opiniones tan distintas que además aportan enlaces y dan más valor a mi trabajo. ¡Así da gusto escribir!
      Un abrazo.

      Responder

      1. Hola Elisa,
        Tienes razon en que las ideas proceden de Eduardo, que fue profesor mio en la Escuela de Agronomos de Cordoba. Lo que yo te planteo en el mensaje no es tanto la soberania alimentaria sino el cambio de narrativa sobre los alimentos: o commodity o elemento esencial para el ser humano. En funcion de lo que optemos (dando primacia al valor en el mercado o primando el valor de uso) tendremos un sistema alimentario u otro: ahora hemos dado primacia al valor en el mercado, y por eso tenemos este sistema alimentario industrial, donde los alimentos son puros bienes comerciales.
        Por otro lado, la soberania alimentaria no deja der ser un concepto clasico, donde alimentaria es un adjetivo de soberania. Y eso implica que los estados han de recuperar del «mercado global desregularizado» el poder de decidir sobre donde, cuando, como y que producen, sin estar limitados por las injustas reglas de la OMC.
        Y claro que la las politicas agroalimentarias y la PAC original eran politicas de soberania alimentaria, cuando la agricultura estaba manos de la politica, y no de las empresas multinacionales. No olvides que el rol esencial del Estado es maximizar el bienestar de sus ciudadanos, mientras que el rol de la empresa multinacional es maximizar las utilidades de sus accionistas. Por eso, un sector alimentario industrial nunca va a producir una alimentacion adecuada (en cantidad y calidad) para los ciudadanos-consumidores.
        Otro link: https://hungerpolitics.wordpress.com/2013/09/24/food-as-a-public-good-the-last-frontier-in-the-civic-claim-of-the-commons/
        Un saludo

      2. Gracias por las aclaraciones, muy enriquecedoras.
        Y me reafirmo: controlas el tema mejor que yo. 😉
        Un abrazo.

  5. Jorge Hernández Esteruelas 25 febrero, 2014 at 7:58

    Brillante artículo expositivo de la periodista agraria turolense Elisa Plumed, basado en las reflexiones de Moyano y que nos devuelve a una recontextualización de la propiedad de la tierra en los países avanzados y en las viejas reflexiones antropológicas del origen de la propiedad privada sobre la tierra, sobre el porqué y el papel que jugó en el despegue de la agricultura, frente a los bienes del común en la época cazadora-recolectora y la incipiente trashumancia.

    Expuestas las modernas reflexiones de Eduardo Moyano, no nos podemos olvidar que la lucha por el acaparamiento de tierras, semillas, agua y recursos naturales, el abastecimiento alimentario se está trasladando a América y Africa, donde los antiguos y primarios cazadores recolectores e incipientes comunidades agrarias son expulsados de forma violenta para agrupar explotaciones inmensas privadas, donde se realiza una agricultura a gran escala, con costes bajos y afecciones medioambientales gravísimas que no podemos olvidar, de la mano de chinos, coreanos, americanos y europeos. Tiene sentido por ello convocar urgentemente una conferencia internacional que centre los aspectos de esta situación actual que en Africa tiene su reflejo en un derrumbe de la agricultura campesina tradicional y un saldo trágico de miseria, caos y guerra, que ya se traslada a nuestras propias fronteras del Sur de Europa. Los muertos de nuestras fronteras reflejan la indiferencia internacional sobre lo que acontece en el interior de Africa.

    Africa es un infierno y como decía Victor Jara, el diablo allí tiene nombre blanco, y zas!. Lo advierto porque o el llamado hombre blanco reacciona, como lo está comenzando a hacer en Sudáfrica, o podemos estar confundiendo nuestros diagnósticos sobre la situación global de la agricultura, con el mantenimiento de un dualismo pernicioso.

    Un saludo Elisa y gracias a Teruel por habernos dado una saga tan buena de periodistas agrarias.
    (Publicado en lista EAGRA – Economistas Agrarios e España)

    Responder

    1. Gracias Jorge por tus palabras, pero insisto: como periodista, cribo, analizo y cuento; las ideas expuestas son de Eduardo Moyano.
      Coincido con tus palabras, pero en parte:
      1º-Como ya he apuntado, el concepto de considerar la agricultura un bien público lo veo muy diferente al de la soberanía alimentaria, algo que, en mi modesta opinión, es prácticamente imposible de implantar en los países avanzados como los de la Unión Europea.
      2º-Aunque no lo he visto, por lo que leo y escucho es cierto lo que cuentas de África. Sin embargo la idea de la conferencia internacional sería más papel mojado: ahí está la ONU con la FAO, y sus muchos años de intentos fallidos de solucionar este tipo de problemas.
      Y muchas gracias por acordarte que soy de Teruel, de una tierra llana, seca, dura y fría, pero con ¡un sol radiante!
      Seguimos en contacto.

      Responder

  6. Se me ha olvidado decir que LA NORMA MAS BASICA EN ECONOMIA es competir todos con las mismas condiciones. Si un señor cobra 1000 y otro por lo mismo cobra 10, ya me dirá . Si un señor paga 100 de S.S y otro no paga 100 a la S.S. sino que cobra otros 100, pues ya me dirá.

    Si los obreros de la Renault cumplen con la legalidad, pagan S.S y los de la Peugeot no pagan S.S y encima cobran una pensión , ¿alguien puede asegurar que la Renault pueda seguir haciendo coches dentro de 15 días? .

    Soy agricultor y me cuesta escribir, pero no acabaría, es que lo ve o tan claro¿ tan difícil es no ver este desatino?¿en que sector económico de este país hay tanto intrusismo sin control y pidiendo subvenciones públicas? …..

    Responder

    1. Amancio, en mi opinión, lo que más valoro de las redes sociales (en este caso, de los blogs) y creo que no se utiliza lo suficientemente es el debate, el poder comentar y responder a dichos comentarios. Tener otros puntos de vista, bien argumentados, siempre es bueno.
      Y tras decir esto, lo siento, pero ahora soy yo la que disiento de lo que dice: la PAC (junto con los avances tecnológicos, políticos, económicos y de mercado de los últimos 50 años) ha conseguido cambiar el panorama agrario español, reduciendo considerablemente el número de agricultores y aumentando el tamaño de las explotaciones agrarias. Hoy sólo el 4% de la población activa española son agricultores, mientras que hace menos de una década era el doble. Y algo conozco el tema, porque a parte de escribir, leer y analizar el asunto, también soy de pueblo (¡benditos pueblos!), con familiares agricultores. Sin embargo, sin las ayudas de esta PAC, todo este proceso seguro que hubiera sido mucho peor, sin duda.
      Ya sabe que los únicos profesionales que reciben ayudas directas de Europa son los agricultores: ni empresas de tornillos ni de coches, ni fontaneros ni electricistas. Seguro que usted ha escuchado alguna vez en su pueblo comentarios sobre «qué ricos se están haciendo los agricultores con las ayudas de la PAC». Y es que ése es el gran problema: que el campo necesita ayudas y que Europa las tiene que legitimar para que el resto de ciudadanos estemos de acuerdo en que parte de nuestros impuestos vayan directamente a los agricultores, que son los que nos dan de comer.
      Sobre lo de competir todos en las mismas condiciones, es cierto y a la vez, inverosímil, puesto que ahora los mercados son globales, y si no le compran a usted la cebada, no hay problema, se la compran a un agricultor de Ucrania, con el que seguro que tampoco está en igualdad de condiciones porque recibe una PAC mucho inferior a la suya.
      Y bueno… lo siento, pero tengo que dejarle.
      Dice que es agricultor, que le cuesta escribir, pero ¡madre mía!,¡la de cuestiones que saca a debate! Acribilla con sus ideas (es broma!!) 😉
      Bueno, le agradezco sus nuevos comentarios. Aquí estaré para escucharlos y responderlos, aunque no tenga palabras para todos ellos.
      Un abrazo.

      Responder

  7. Gracias Elisa por responderme, que no todos lo hacen. Simplemente quiero que personas como usted que se dedican a difundir noticias y a veces opiniones, que en todo caso influyen en mayor o menor medida en la opinión general, sepan de otros puntos de vista.
    Esta reforma no es más que un conjunto de fórmulas matemáticas revueltas con unas normas torticeras, para perpetuar el cobro a los propietarios, que muchas veces no son agricultores y adaptarlo a la normas europeas y de la OMC.
    Sepan ustedes, señores periodistas, que la Pac está siendo un proceso socioeconómico que está despoblando los pueblos, evitando la entrada en la agricultura a los jóvenes y distorsionando los mercados, tanto de la producción como de la tierra, lo dicho peor imposible. Y que se perpetúe tomándonos el pelo a los profesionales es infumable.
    Ya solo falta que dentro de unos días al principal actor de esta reforma en España, su partido lo ponga en cabeza de la lista electoral para la elecciones europeas y nos tenga 2 meses de mítines diciendo que van a crear condiciones para arreglar el desempleo juvenil, cuando está repartiendo dinero público entre jubilados que no lo necesitan y no se creen la lotería que les ha caído. Esperpento total.
    Eso de adaptarse a la realidad es seguro , la gente se adapta por lógica o por narices, no hay otra, pero la necesidad de adaptarse no hay que utilizarla para justificar lo injustificable.

    No estaría de más, preguntar , conocer y transmitir ideas generalizadas, pero claro eso es harina de otro costal.

    Responder

  8. Elisa, disiento profundamente con usted. Soy profesional agrario, vivo de esto, y por decirlo claramente la reforma que nos han hecho de la Pac nos va a dar la puntilla a los profesionales, si encima somos de media edad y no tenemos los derechos del periodo de referencia (2000-2002) la llevamos clara. Mucho adaptarse a la nueva realidad, ¿que realidad?, la del que no tiene ovejas tiene 78 años y sus derechos especiales de 3.000 euros se van ha reducir, como mucho un 30% en 5 años, que no paga S.Social y encima cobra pensión, o la realidad mía , que tengo derechos de 21 euros , tengo que pagar S.Social, sacar una familia adelante, y no voy a cobrar por . las nuevas hectáreas que cultive. Me lo explique. Si esto no es un mamoneo…,ah!, y los sindicatos y periodistas todos comprados por el poder. Que mierda.

    Responder

    1. Hola Amancio. En primer lugar, valoro el tiempo que ha invertido en escribir unas palabras.
      En los 17 años que llevo dedicándome al periodismo agrario, todavía no he oído hablar bien de una reforma de la PAC, todas son malas, perjudican a la agricultura mediterránea y al agricultor profesional. Ciertamente, si cada cuatro o cinco años me cambiaran las reglas del juego como les ocurre a agricultores y ganaderos, me molestaría bastante, porque a mí, como a muchos, me cuesta mucho adaptarme a los cambios. Ahora bien, también sé que quien mejor se adapta, es el que mejor sobrevive.
      No dudo de que su realidad sea complicada, sobre todo si no tiene los ansiados derechos, todo un problema para el próximo periodo de la PAC.
      Y por último, siento mucho que piense que los periodistas y los sindicatos estamos comprados por el poder. La verdad, es que, en mi caso, si estuviera comprada, no creo que publicara este comentario suyo en mi blog… Pero por su puesto, está en su derecho de pensar lo que quiera, ¡faltaría más! Los periodistas estamos muy mal considerados y esa es una de las cruces de mi profesión que debo llevar.
      Saludos.

      Responder

  9. eduardo moyano estrada 18 febrero, 2014 at 16:47

    Elisa: Gracias por la cita. Yo no podría escribirla mejor. Estamos ante un cambio de lógica en la PAC, aunque no nos demos cuenta si sólo nos fijamos en cómo han quedado las cuentas de las ayudas. Estamos pasando de una lógica sectorial a otra territorial. Lo iremos viendo cuando sea la reforma intermedia dentro de un par de años. Escribí un artículo en el Anuario2013 de la Fundación de Estudios Rurales (UPA) sobre este tema. Te lo recomiendo

    Responder

    1. Gracias a ti por tus análisis. Buscaré el artículo que me recomiendas.
      Muchas gracias por todo.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *